Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma humano

VPH: un virus que todos podemos combatir

Prevención temprana del cáncer cervical mediante la detección del VPH

Identificar la presencia de VPH de alto riesgo en etapas tempranas permite tomar medidas preventivas antes de que aparezca un cáncer. A diferencia de la citología de Papanicolaou (Pap), que busca células anormales ya presentes, la prueba de VPH detecta la infección viral en sí misma incluso antes de que cause cambios celulares malignos¹. Saber si una persona porta un genotipo oncogénico (por ejemplo, VPH-16 o VPH-18) ayuda a los profesionales de la salud a evaluar su riesgo de desarrollar cáncer cervical y determinar si requieren pruebas adicionales o un seguimiento más frecuente².

De este modo, una mujer con resultado positivo para VPH de alto riesgo puede ser sometida a exámenes más exhaustivos (como colposcopía y biopsia) y, de encontrarse lesiones precancerosas, recibir tratamiento oportuno (por ejemplo, extirpación de tejido anormal) antes de que la lesión progrese a un cáncer invasivo³. Gracias a este enfoque, los programas de tamizaje que combinan la prueba del VPH y/o la citología han logrado prevenir la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino, al detectar y tratar lesiones precancerosas a tiempo³. Cabe mencionar que la infección persistente por un genotipo de alto riesgo es el factor crítico que puede conducir al cáncer si no se interviene³; por ello, identificar esas cepas y monitorear su persistencia en el paciente es clave para la prevención temprana.

Identificación múltiple de genotipos: aportes de soluciones diagnósticas modernas

Los avances en diagnóstico molecular han dado lugar a herramientas capaces de identificar múltiples genotipos de VPH simultáneamente en una sola muestra. Por ejemplo, existen kits comerciales de PCR en tiempo real, como Allplex™ HPV de la empresa Seegene, que permiten la detección y genotipificación simultánea de hasta 14 tipos de VPH de alto riesgo en una única prueba.

Estos ensayos identifican de forma individual cada genotipo oncogénico presente, brindando un perfil completo de la infección del paciente. Su aporte al diagnóstico es significativo: permiten confirmar no solo la presencia del virus sino qué cepas específicas están involucradas, información valiosa para evaluar el riesgo con mayor precisión.

En síntesis, este tipo de soluciones (entre las que se incluye la mencionada de Seegene) contribuyen al diagnóstico clínico al proporcionar resultados completos y fiables sobre la presencia de genotipos de alto riesgo, apoyando a los médicos en la toma de decisiones informadas sin caer en conjeturas.

Detección del VPH, vacunación y prevención de enfermedades graves

La vacunación contra el VPH y la detección de genotipos de alto riesgo son estrategias complementarias en la lucha contra las enfermedades causadas por este virus. Las vacunas disponibles (bivalente, tetravalente o 9-valente) protegen frente a los principales tipos de VPH oncogénicos –en particular 16 y 18, responsables de ~70% de los cánceres cervicales⁴– logrando prevenir la infección persistente por esos genotipos de alto riesgo y, con ello, las lesiones preneoplásicas que podrían conducir a cáncer⁵.

De hecho, estudios recientes han confirmado que la vacunación masiva reduce significativamente la incidencia de cáncer de cuello uterino en poblaciones vacunadas⁵. Sin embargo, la vacunación por sí sola no elimina la necesidad de las pruebas de detección periódica. Dado que las vacunas actuales no cubren todos los genotipos oncogénicos del VPH, una persona vacunada podría contraer otra cepa de alto riesgo no incluida en la vacuna. Además, muchas mujeres adultas no vacunadas (o vacunadas incompletamente) siguen estando en riesgo.

Por ello, las guías de salud pública continúan recomendando el tamizaje regular mediante prueba de VPH y/o Papanicolaou incluso en la era de la vacunación, para asegurar que cualquier infección de alto riesgo –adquirida a pesar de la vacuna o antes de haberse vacunado– sea detectada tempranamente. En resumen, la estrategia más efectiva de prevención involucra combinar la vacunación (prevención primaria, evitando la infección inicial) con la detección temprana (prevención secundaria, identificando infecciones y lesiones precancerosas a tiempo). Esta combinación ha sido promovida por la Organización Mundial de la Salud en su iniciativa para eliminar el cáncer cervical, estableciendo metas tanto de alta cobertura vacunal como de tamizaje amplio de la población femenina⁴.


Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (s.f.). Human papillomavirus (HPV) and cancer. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-del-virus-del-papiloma-humano-vph/

  2. MedlinePlus. (s.f.). Virus del Papiloma Humano (VPH). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-del-virus-del-papiloma-humano-vph/

  3. Instituto Nacional del Cáncer (NCI). (s.f.). HPV and Cancer. Recuperado de https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/vph-y-cancer

  4. Gobierno de México (GOB.MX). (s.f.). Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Recuperado de https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/cancer-de-cuello-uterino-prevencion-y-deteccion-oportuna

  5. Asociación Española de Pediatría (VACUNASAEP). (s.f.). Vacuna contra el VPH: Protección frente a cánceres relacionados con el virus. Recuperado de https://vacunasaep.org/profesionales/noticias/VPH-dia-internacional-4marzo-2021

Publicaciones Recientes
Webinar sobre secuenciación single-cell con Illumina | 25 de marzo
Webcast de QIAGEN: Detección de fitoplasmas con PCR digital (dPCR)
Día Internacional de Concienciación sobre el Virus del Papiloma humano
Firma de contrato con el equipo de la Dra. Egma Mayta Huatuco – Programa de Incentivos GenLab 2024-BM
🧪 Webinar: Automatización en pruebas de endotoxinas para mayor precisión y eficiencia – 4 de marzo